ANALISIS DE COSTO
El costeo se refiere al procedimiento de determinar los costos con exactitud antes de la producción. La ventaja de poder predeterminar el costo es obvia. La mayoría de los contratos actuales se firman con base en un “costo firme”, que significa que el fabricante debe predeterminar los costos de producción, a fin de establecer un precio firme suficientemente alto para tener una utilidad. Al tener estándares de tiempo en las operaciones de trabajo directo, los fabricantes pueden asignar un precio a los elementos que integran el costo primario del producto. En general, se piensa que el costo primario es la suma de los costos directos de material y mano de obra.
Los costos de manufactura se pueden clasificar en cuatro grupos: costos directos de material, costos directos de mano de obra, gastos de fabricación y gastos generales. Los dos primeros se refieren a la producción directa, mientras que los dos últimos son gastos fuera de la producción, llamados costos generales. Los costos directos de material incluyen materia prima, componentes compradas, artículos comerciales estándar (sujetadores, alambre, conectores, etc.) y artículos subcontratados. Se comienza por calcular la cantidad básica requerida para el diseño. A este valor se suman pérdidas por desperdicio por errores ya sea de manufactura, de proceso o de diseño y mermas debidas a robo o efectos ambientales. La cantidad aumentada que se obtiene, multiplicada por el precio unitario, proporciona el costo final de material con un factor de resta por el valor de recuperación previsto.
Los Costos.
En general se pueden identificar los siguientes grandes componentes los cuales participan en los costos básicos:
• Materiales.
• Mano de obra.
• Equipos y herramientas.
• Gastos generales: administración e imprevistos.
• Impuestos.
Los tres primeros componentes se denominan costos directos. Tienen una relación directa con la ejecución física , estos costos están directamente relacionados con las cantidades de productos a realizar o a ejecutar.
Los gastos generales también se conocen como costos indirectos, están relacionados especialmente con el tiempo de ejecución, e incluyen todos aquellos factores diferentes de los costos directos, que afectan la ejecución de la obra incluyendo gastos administrativos, de mantenimiento, financieros, impuestos, pólizas, servicios públicos, comunicaciones, control técnico, campamentos, vías de acceso, etc., además de los imprevistos.
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
En la fase de elaboración del presupuesto se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
GESTIÓN DEL CLIENTE
GESTIÓN DE LA FASE PREVENTA:
El instalador de la ventana tiene que tener la formación necesaria para poder realizar en esta fase el asesoramiento técnico-comercial al cliente final. Para ello, debe conocer:
• Diferentes tipologías de ventanas.
• Requisitos normativos (para un cambio de ventanas la ventana debe cumplir los requisitos del
DB HE, en caso de obra nueva la ventana debe cumplir con todos los requisitos de los diferentes
DB, la documentación del marcado CE debe llegar al cliente final).
• Necesidades del cliente. La ventana a instalar y la composición de vidrio será diferente en
función de las necesidades del cliente (ubicación de la vivienda, uso de vivienda, etc.).
Además, tendrá que tener en cuenta las fases de gestión de la instalación y la fase de postventa.
GESTIÓN DE LA FASE POST VENTA:
El instalador de la ventana tiene que prestar atención en la fase post venta de la instalación para gestionar la relación con el cliente. El servicio post venta ayuda a fidelizar clientes y conseguir nuevos (el “boca a boca” es la mejor publicidad):
• Entrega de las instrucciones de uso y mantenimiento.
Se trata de que los fabricantes deben preparar y entregar junto al producto, bien en los envases, albaranes, hojas técnicas, etc., las instrucciones pertinentes de uso, montaje, instalación, conservación, etc., así como los posibles avisos y precauciones de seguridad, para que la prestación declarada se mantenga a condición de que el producto sea correctamente instalado, y
todo ello y para nuestro mercado debe aparecer al menos en castellano (se podrá poner, además, en las lenguas cooficiales).
El instalador debe transmitir toda esta documentación al cliente.
• Garantía del producto instalado.
• Gestión de las quejas y reclamaciones (procedimiento para el tratamiento de las reclamaciones, correcciones y acciones correctivas).
Para ello, debe tener en cuenta:
TABLA DE COSTO DE UNA VENTANADE ALUMINIO 5020 SE 1 METRO CUADRADO
HOJA DE CALCULO DE COSTO DE PRODUCTO | ||||
DIMENSIONES | VENTANA DE 1m X 1m 5020 BLANCO | |||
MATERIAL | UNIDAD | LONGITUD | COSTO UNITARIO x METRO | COSTO |
CABEZAL | METRO | 1 | 4500 | 4500 |
SILLAR | METRO | 1 | 4500 | 4500 |
JAMBAS | METRO | 2 | 4500 | 9000 |
ENGANCHE | METRO | 2 | 4500 | 9000 |
TRASLAPE | METRO | 2 | 4500 | 9000 |
HORIZONTALSUPERIOR | METRO | 2 | 4500 | 9000 |
HORIZONTALINFERIOR | METRO | 2 | 4500 | 9000 |
TORNILLOS #8 X1/2 | UND | 2 | 50 | 100 |
BURLETE | METRO | 6 | 1000 | 6000 |
RODACHIN | UND | 4 | 800 | 3200 |
GUIAS | UND | 4 | 300 | 1200 |
FELPA | METRO | 5 | 700 | 3500 |
VIDRIOS | METRO2 | 0,8 | 35000 | 28000 |
MANO DE OBRA | 1 | 1 | 30000 | 30000 |
TOTAL | 126000 |