Las primeras herramientas que utilizó el ser humano, hace casi un millón de años, fueron ramas, huesos y piedras que pronto aprendería a pulir, por frotación o roce, y más tarde a tallar, hasta obtener la forma que necesitaba para realizar sus labores. Tendrían que transcurrir miles de años hasta la obtención de herramientas de metal. El desarrollo de herramientas cada vez más complejas fue posible gracias a la perfección de las técnicas de unión. Las fibras vegetales procedentes de la naturaleza, los tendones y tripas de los animales que se cazaban, etc., fueron los precursores de los procedimientos de unión que actualmente permiten efectuar ensamblajes casi perfectos.
Trazado
Por lo general, las operaciones de medida y trazado se suelen desarrollar simultáneamente. Con estas técnicas se pretende dibujar (trazar) sobre los distintos materiales la forma, las dimensiones y los puntos de interés (centros, puntos de unión, etcétera) que definen las distintas piezas.
El trazado es una de las operaciones más importantes, ya que de ella dependen todas las demás. Un trazado correcto permite un máximo aprovechamiento de los materiales, al tiempo que evita retrasos debidos a improvisaciones y correcciones posteriores.
El trazado es la operación que consiste en señalar y dibujar las marcas que posteriormente se utilizarán para cortar o mecanizar una pieza.
Para realizar el trazado se debe partir de una representación gráfica de la pieza sobre papel; en ella aparecerán sus vistas y cotas, los cortes si son necesarios y los estados superficiales que se vayan a obtener.
Un trazado lo podemos realizar en una hoja de papel, en madera, en metales o incluso en paredes, dependerá de la profesión o la determinada acción que desees realizar.
Ventajas del trazado
Las operaciones de trazado se realizan utilizando los siguientes instrumentos:
Definición: Utensilio que sirve para marcar, dibujar, trazar. Su estructura es de madera y posee una punta de grafito o de otro material, en la parte superior tiene un borrador de goma para eliminar trazos incorrectos.
Utilizado por profesionales, estudiantes, o cualquier persona que desea marcar o escribir algo.
Punta de trazar.
Se utiliza para marcar las líneas sobre la pieza. Consiste en una varilla de punta afilada con un ángulo de 10° aproximadamente; puede ser recta o acodada para facilitar el trazado en lugares poco accesibles. La parte central es moleteada.
La Regla
Es el instrumento de medición más utilizado en el aula-taller de Tecnología. Consiste en un trozo rectangular y fino, pudiendo ser de metal ligero, plástico o madera. Esta estará dividida o graduada en marcas según la escala de medida de la herramienta. Dado que, por lo general, en el taller no trabajaremos con piezas de gran tamaño, las reglas más habituales son de 30 ó 50 cm. de longitud, y cada centímetro está dividido en los correspondientes 10 milímetros. Además de para medir, las reglas también sirven para poder trazar líneas rectas, apoyando la herramienta sobre el material en el que queremos realizar dicha línea y marcando el trazo con un lápiz.
La Escuadra
Es una herramienta con forma triangular en la que dos de sus lados forman un ángulo recto perfecto, lo que nos va a permitir trazar rectas perfectamente perpendiculares entre si o para verificar que dos rectas o dos piezas de un objeto están colocadas a 90º. Como las reglas, las escuadras pueden ser metálicas, de plástico o de madera
El Compás
Esta herramienta sirve para poder trazar círculos perfectos y otra serie de trazados geométricos básicos, tales como la suma y resta de segmentos, suma y resta de ángulos, mediatrices, bisectrices, medianas, líneas paralelas y perpendiculares, triángulos paralelogramos y polígonos regulares.
El Goniómetro
Esta herramienta, también llamada “Transportador de Ángulos” sirve para trazar y verificar ángulos entre líneas o entre distintas piezas de un objeto
El Nivel de Burbuja
Es una herramienta que sirve para trazar y verificar la horizontalidad o verticalidad de una línea o una parte de un objeto o construcción. Consta de dos tubos cilíndricos transparentes (uno colocado en horizontal y el otro en vertical) rellenos con líquido (generalmente agua) en el que queda una burbuja de aire que se va situando por equilibrio hidrodinámico en distintas posiciones de dichos cilindros en función de la inclinación de la herramienta. Así, la burbuja se situará justamente en el centro del cilindro horizontal cuando este está situado en posición perfectamente horizontal o en su parte más alta del cilindro vertical cuando la herramienta está perfectamente vertical.
CORTE.
El corte es una operación mecánica que tiene por misión separar un elemento en dos partes. Las herramientas utilizadas para cortar suelen clasificarse atendiendo a si el corte se efectúa con desprendimiento de viruta (seguetas, tronzadora, ingleteadora, sierras sin fin y similares) o sin desprendimiento de viruta (cuchillas, garfios, tijeras…).
Al cortar un material hay que tener en cuenta su naturaleza, a fin de seleccionar la herramienta más apropiada.
El corte de metales tiene como objetivo eliminar en forma de viruta, porciones de metal de la pieza a trabajar, con el fin de obtener una pieza con medidas, forma y acabados deseados.
La utilización de herramientas y materiales siempre entraña riesgo, por lo que en todo momento se deben observar las normas específicas establecidas para su uso. De forma general, hay que procurar el lugar de trabajo esté siempre limpio y ordenado. De esta manera se trabajará mejor y se evitarán riesgos innecesarios o accidentes.
Cada tarea requiere el empleo de la herramienta apropiada, así como su correcta utilización.
Al usar herramientas cortantes o punzantes hay que extremar las medidas de protección.
Al usar máquinas o herramientas que produzcan desprendimiento de viruta hay que utilizar gafas de protección.
Al emplear máquinas o herramientas que giran, como el taladro, se debe tener precaución para evitar accidentes, especialmente con el pelo y con objetos como bufandas, pulseras, cadenas, etc., que podrían engancharse.