En los talleres de carpintería de aluminio además de las herramientas de trabajos se utilizan ciertos elementos o insumos que hacen parte de los productos final fabricados en el.
Estos elementos son esenciales para la fabricación de productos y su instalación.
algunos de estos elementos son:
PERFILES DE ALUMINIO.
Los perfiles de aluminio son utilizados en muchas áreas de la construcción, lo que significa que es bastante común encontrarnos con perfiles de aluminio para ventanas o perfiles de aluminio para puertas. La razón por la cual se prefiere el uso de este metal por encima de cualquier otro se debe a que ofrece ciertas características únicas que no se encuentran en ningún otro material y que básicamente lo convierten en el material ideal para prácticamente cualquier elaboración de piezas.
Estos elementos permiten satisfacer una amplia variedad de necesidades constructivas y ornamentales de la actualidad, gracias a su versatilidad. Básicamente, los perfiles son láminas a las que, luego de un proceso de laminado, son sometidas a una máquina dobladora, y posteriormente pasan a etapas opcionales de galvanizado, que terminan obteniendo una forma característica, como una L, una T, una S, y muchas figuras más.
¿Para qué sirven?
A menudo este tipo de perfiles, que luego del proceso adquieren una gran resistencia a condiciones adversas, y que pueden ser utilizados en todo tipo de elementos, construcciones e industrias, se destacan por su preferencia y uso en interiores y exteriores de viviendas, comercios y edificios.
Por ejemplo, dado que adquieren una forma particular luego de haber sido sometidas a un proceso de doblado de lámina, son implementadas en cerramientos de balcones y terrazas, expansión de habitaciones, piscinas, puertas y marcos de ventana
Como se fabrican ?.
Los perfiles de aluminio son el resultado de un proceso llamado extrusión.
Extruir o extrudir significa sencillamente empujar un material a través de una matriz o dado para moldearlo en un patrón deseado. Cuando se procesa así al aluminio, se obtienen formas transversales específicas a las que se conoce como perfiles de aluminio.
Video proceso de extrusión: https://www.youtube.com/watch?v=V-ZaZxK6GuE
SELLANTES
BURLETE.
El burlete es el elemento que cumple la función de asentar el vidrio dentro del perfil de la ventana. Además, sella y absorbe los movimientos propios entre el vidrio y los perfiles ya sean de madera, PVC o aluminio.
Se distinguen dos grandes grupos de burletes:
los que sirven para el vidriado de las hojas (o burletes de acristalamiento, que pueden ser de tipo U, cuña o base) y los de contacto, que garantizan la estanquidad entre perfiles de ventanas practicables, o llamadas de doble contacto (de proyección y de abatir).
Dependiendo de su uso se pueden clasificar en 5 grupos:
1 Tipo “U”. Son los burletes de acristalamiento que van en hojas correderas o integradas. Estos burletes (que son los más usados) abrazan el vidrio dentro del perfil de aluminio.
2 Bases. Todos aquellos burletes de acristalamiento que se colocan en los perfiles hojas donde va un junquillo. (Generalmente ventanas proyectantes).
3 Cuñas. Se complementan con las bases en el lado contrario del perfil (junquillo).
4 Dobles contacto. Burletes (de contacto) que se usan en ventanas de proyección, en el sello de la hoja con el marco.
5 Especiales. Burletes para muros cortina, juntas de dilatación, calzos, tacos de apoyo para termo panel, etc.
Para determinar el material de los burletes, se pueden establecer 3 situaciones diferentes respecto a la sección de la perfilería.
Los burletes están hechos en materiales como:
PVC
EPDM (Caucho de etileno propileno dieno)
Caucho termoplástico o elastómero termoplástico (TPE)
Línea santoprene Fabricados con materia prima E.P.D.M. +
Polipropileno.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ThDVFZqi-M4
SILICONA.
sellante debe posibilitar la unión de dos soportes que pueden tener movimientos de contracción y dilatación diferentes, para lo cual debe tener suficiente elasticidad; y garantizar la estanquidad entre éstos evitando el paso de aire, agua, polvo, etc.
La elección adecuada de un sellante estará determinada por diferentes factores, siendo los principales el tipo de movimiento de la junta, el largo de los elementos, el o los sustratos a sellar, las condiciones de trabajo de la junta (movimiento, temperatura, humedad), y evitar los costos futuros por daños en la construcción a través de la infiltración de agua y las pérdidas de aire caliente desde el interior de la vivienda.
FELPAS
Las felpas son empleadas cuando existe un deslizamiento o fricción entre la junta y el perfil de aluminio (ventanas de corredera y
guillotina) con el fin de efectuar un sellado que garantice la impermeabilidad al aire y la estanquidad al agua Según las densidades de pelo, las felpas se clasifican en:
VIDRIOS
El vidrio es un material amorfo, producido por la fusión de la sílice y aditivos a muy altas temperaturas. Al enfriar se convierte en un
material duro y brillante sin estructura de grano, lo cual determina muchas de sus propiedades. Los mas usado en el comercio son los de 3, 4 y 6 mm de espesor en diferentes colores.
https://www.youtube.com/watch?v=U0JHBML0ygs
https://www.youtube.com/watch?v=9a-_EbPMJBk
CERRADURAS
Es un mecanismo metálico que se incorpora en puertas y otros elementos para impedir que se puedan abrir de afuera. hay muchos tipos pero los mas comunes son:
Cierres para ventanas de antepecho.
Embutido: Se instalan dentro del perfil pierna para poder traslapar las hojas y efectuar la limpieza. Puede accionarse en forma manual o automática y se opera manualmente para abrir.
Material: Debe ser resistente a la corrosión, de buena terminación y estructuralmente compatible. Las cajas y pulsadores pueden ser en aluminio anodizado o pintado electroestáticamente, zamac pintado al horno o poliamida; las piezas secundarias como enganches y keepers deben ser en acero inoxidable o zamac, protegidas contra la corrosión.
Cierres para puertas correderas.
Embutido: Su funcionamiento es igual al especificado anteriormente. Es importante que se utilice un cierre de accionamiento manual, para evitar quedarse fuera del recinto (ej.: terrazas en edificios o salidas a patios).
Embutido y tirador: Se recomienda en casos de puertas correderas de gran dimensión y mucho peso; en casos extremos es aconsejable usar la combinación de un cierre embutido de acción manual asociado a un tirador en toda la altura de la pierna por el interior, de manera que permita arrastrar las hojas con ambas manos.
TORNILLOS
VER VIDEOS: